Country: Peru
Closing date: 14 Mar 2017
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo. Neutral e imparcial, el Movimiento brinda protección y asistencia a personas afectadas por desastres y conflictos armados.
El Movimiento, que cuenta con unos 97 millones de voluntarios, colaboradores y personal empleado en 190 países, está compuesto por:
Comité Internacional de la Cruz Roja,
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja,
190 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
En calidad de asociados, los componentes del Movimiento apoyan a las comunidades, para que sean más fuertes y seguras, a través de diversos proyectos de desarrollo y actividades humanitarias. Además, el Movimiento colabora con gobiernos, donantes y otras organizaciones de ayuda para prestar asistencia a las personas vulnerables en todo el mundo.
La Cruz Roja Peruana actúa como auxiliar de los poderes públicos en el país en el campo humanitario y ofrece una serie de servicios, entre los que se incluyen el socorro en casos de desastre y los programas sanitarios y sociales.
Nuestro trabajo se guía por siete principios fundamentales: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad, que son la base de nuestra visión colectiva y la determinación para avanzar en la lucha contra los principales desafíos que enfrenta la sociedad en la presente década.
6. Perfil necesario del candidato(a) y experiencia requerida:
Se requiere reclutar a un/a especialista en gestión de entidades no lucrativas para un puesto local.
a) Educación:
Grado universitario (licenciatura) con experiencia demostrable equivalente de 3 años (indispensable). **
Será deseable y se tomará en cuenta en la calificación final licenciatura en Contabilidad, Administración o Derecho. Se deberá estar habilitado en su respectivo colegio profesional.
MBA o Maestría en Gerencia Social o afines (Deseable, se tomará en cuenta en la calificación final).
Gerencia de Gestión de Proyectos (Marco lógico y/o metodología PMI). (Deseable, se tomará en cuenta en la calificación final).
Estos títulos en caso de haber sido obtenidos en el extranjero deben estar revalidados en el Perú.
b) Conocimientos y experiencia especiales
Conocimiento del Movimiento de la Cruz Roja y Media Luna Roja (indispensable).
Experiencia en el Movimiento de la Cruz Roja (deseable)
Conocimiento en supervisión de equipos de trabajo.
Experiencia en desarrollo e implementación de estrategias de desarrollo de organizaciones a corto, medio y largo plazo.
Experiencia en gestión de oficina. Manejo de altos volúmenes de personal a cargo.
c) Características especiales
Excelentes relaciones interpersonales y de trabajo en equipo en ambientes multi-culturales.
Habilidades de negociación y de coordinación.
Habilidades organizacionales y de gestión demostradas.
Habilidades diplomáticas y de representación.
Capacidad notoria para el análisis y toma de decisión.
Capacidad para trabajar bajo presión y cumplir con fechas límite.
Excelentes habilidades de comunicación en castellano, tanto hablado como escrito, y conocimientos del inglés (deseable, se tendrá en cuenta nivel).
Alto grado de honestidad, transparencia y confidencialidad.
Ser un facilitador y agente de cambio
Manejo de MS office para hacer informes, cálculos y presentaciones de alto impacto; y, otras herramientas de gestión (indispensable)
Disponibilidad para viajar dentro y fuera del país.
Tener licencia de conducir vigente
d) Experiencia previa
Experiencia mínima de 3 años gestión de oficinas, delegaciones o entidades no lucrativas.
Excelentes conocimientos del contexto institucional, normativo de las entidades no lucrativas en el Perú y de las normativas locales aplicable a la oficina.
Experiencia previa en Cruz Roja (deseable).
Experiencia de gestión en el sector privado (deseable).
Tener buenas relaciones y red de contactos en el sector privado como en el público
Haber participado en acciones o actividades de responsabilidad social.
7. Tareas y actividades fundamentales a desarrollar:
Asegurar la ejecución y puesta en práctica de todas las medidas necesarias para el cumplimiento de las decisiones tomadas por la Presidencia, el Consejo Nacional y Asamblea Nacional.
Organizar y normar el funcionamiento de los diferentes componentes de la estructura de gestión de la Cruz Roja Peruana, de acuerdo a su Estatuto, Reglamentos y demás normas.
Coordinar el trabajo de preparación del plan estratégico, operativo y un presupuesto anual para la Sede Nacional y filiales para presentarlo a Presidencia y Consejo Nacional.
Coordinar las actividades de los Departamentos y garantizar que sus acciones se enmarcan en las políticas y planes de la Sociedad Nacional.
Velar por la ejecución de los planes y presupuestos anuales, de acuerdo a lo aprobado.
Administrar los fondos para la una correcta, legal, transparente, efectiva y moderna administración en la ejecución de programas y actividades.
Generar medidas que aseguren una mejor eficiencia en el gasto; así como de rentabilizar los ingresos que le confiere el Estatuto para dar sostenibilidad en el mediano y largo plazo a la Cruz Roja Peruana.
Asegurar que los recursos humanos encargados de la gestión tienen las competencias pertinentes y reciben las capacitaciones necesarias para garantizar la calidad de su trabajo.
Revisar que las normas de gestión de su competencia estén alineadas con el Estatuto, Reglamento General y otras normas oficiales.
Implementar mecanismos que procuren un excelente clima laboral, trabajo en equipo, sentido de urgencia y sentido de pertenencia.
Dar seguimiento y evaluar el desarrollo de las actividades planificadas.
Asegurar la continuidad operativa y prevenir riesgos legales y de seguridad física para proteger los activos como al capital humano de la Institución.
Asegurar que la Sede Nacional preste la asistencia técnica y el asesoramiento necesario para el desarrollo de las actividades en las filiales de todo el país.
Garantizar un dialogo fluido y constructivo con las filiales a fin de fortalecer el sentimiento de pertenencia institucional unitaria.
Asegurar que los principios y valores del Movimiento así como las políticas son conocidas e implementadas en todos los programas y en todas las filiales.
Ayudar a mantener relaciones fluidas con los componentes del Movimiento y solicitar asesoría técnica a éstos cuando sea necesario.
Ayudar y proponer a la Presidencia y Consejo Nacional el desarrollo de alianzas estratégicas o convenios en una relación ganar-ganar con actores importantes de la sociedad (sector público y privado).
Apoyo en el desarrollo de los planes de desarrollo de las filiales del país.
Garantizar la presentación de informes de gestión a nivel interno como externo, así como informes de rendición de cuenta a los donantes que trabajan con la Sociedad Nacional.
Representar a la Sociedad Nacional en las reuniones y encuentros que sea pertinente y necesario cuando sea solicitado por la Presidencia.
Apoyar y facilitar el trabajo de la Presidencia Nacional.
Actuar como Secretario del Consejo Nacional.
Cumplir con las funciones definidas por el Estatuto, Reglamento General y otras normas inherentes a la función del puesto.
Desarrollar un Plan de Comunicaciones hacia adentro como afuera de la Asociación, que asegure una mejor difusión de la misión, visión, objetivos, planes e imagen del Movimiento.
Evaluar y proponer a la Presidencia las mejoras en los procesos administrativos como operativos. A fin lograr una gestión más eficiente y eficaz en el manejo de sus recursos.
Evaluar y proponer herramientas y sistemas tecnológicos que ayuden a automatizar los principales procesos de la institución.
8. Horarios de trabajo
Se trabajará la jornada laboral establecida por las leyes laborales del país y de acuerdo a las necesidades propias de la misión de la Institución.
9. Tipo de contrato y prestaciones que se ofrecen
Se ofrece contrato laboral con sus respectivas prestaciones y retenciones de Ley 728 de promoción y competitividad laboral, de acuerdo al puesto de confianza.
How to apply:
Las personas interesadas, deberán enviar su hoja de vida, carta de motivación, referencias laborales y expectativas económicas al correo electrónico: peru.limaregdelegation@ifrc.org
Fecha límite para la recepción de los documentos el 14 de marzo de 2017.
En caso de ser extranjeros deben tener un mínimo de dos años de residencia en Perú y permiso de trabajo.