I. Antecedentes
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (La Federación) es la mayor red humanitaria basada en el voluntariado del mundo, con 192 Sociedades Nacionales miembros. Como parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, nuestra labor se guía por siete principios fundamentales: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.
El CCTS Lima mantiene en su cartera de proyectos uno vinculado a la Migración e Inclusión Social que se enmarca en la Estrategia Global de Migraciones 2018-2020 de la Federación de la CR/MRL, en la que se basa el Programa Mariposa Monarca, cuyo objetivo es aliviar las presiones y las consecuencias humanitarias que sufren las personas migrantes en las Américas, a través de una respuesta regional del Movimiento de la Cruz Roja en los países de origen, tránsito y destino favoreciendo su resiliencia.
II. Objetivo de la consultoría
Apoyar a la FICR en la implementación de actividades de apoyo psicosocial (APS) orientadas a población migrante, población local vulnerable, personal del Movimiento de Cruz Roja y actores que trabajan en temas de migración en el Perú.
III. Perfil del profesional
- Profesional en Psicología
- Experiencia de más de 5 años en intervenciones de salud mental y apoyo psicosocial en situaciones de emergencias desastres o en contexto migratorio.
- Experiencia en al menos 2 misiones internacionales.
- Experiencia de trabajo en contexto bajo presión y en equipo.
- Aptitud proactiva y comunicación asertiva
IV. Duración
Periodo de 60 días.
V. Funciones específicas:
El/la especialista desempeñará las siguientes tareas de acuerdo con las actividades del proyecto:
- Coordinar con el Oficial Regional de Salud de la FICR y el Coordinador Regional de Programas la agenda y elaboración del Plan de actividades APS.
- Con otros actores que realizan acciones de APS en el Perú y el sector público; buscando complementariedad o ampliación de cobertura de las acciones.
- Elaborar e implementar durante el periodo del contrato la agenda de actividades APS que incluye entre otras: formaciones, sesiones de autocuidado, ventilaciones emocionales, asistencia técnica a sociedades nacionales u otras entidades, consejerías.
- Crear o actualizar documentos de gestión de APS como guías, mallas curriculares de formación del voluntariado.
- Talleres de formación grupales y atenciones individuales de autocuidado con intervinientes de las regiones donde se encuentre el programa de migración según indicaciones y prioridad indicada (presencial o en línea).
- Llevar el registro de beneficiarios y actividades del proyecto según lo establecido por IFRC con up-date semanales y análisis de información para mejorar estrategias de intervención.
- Presentar informes mensuales sobre el avance de las actividades APS e indicadores establecidos en el proyecto.
- Cumplir con el Plan de seguridad para la implementación del proyecto.
- Elaboración de materiales que sirva para el desarrollo de los servicios brindados en APS
- Desarrollo de mensajes dirigido a población objetivo.
- Realizar reportes de las actividades realizadas de acuerdo con lo que asigne el Oficial de Salud y el Coordinador Regional de Programas integrados en Lima.
- Promover un trabajo permanente en equipo y una comunicación fluida.
How to apply:
Las personas interesadas pueden enviar su CV al siguiente correo: fabiana.taramona@ifrc.org